13 mar Mona de Pascua, una tradición especial
¡La Pascua es una de las fechas que más llena de emoción a los españoles! Las tradicionales procesiones, las palmas, las pasiones representando la vida de Jesucristo y los dulces son parte de la Semana Santa en España.
Y son los dulces los que atraen al paladar de muchos. Y os debemos decir que la Mona de Pascua lleva la delantera en ser el favorito. Además que con ella ponemos fin al período de cuaresma y a la abstinencia.
¿Pero de dónde viene el nombre? Bueno, según algunos el nombre proviene del término árabe munna, “provisión de la boca”, un regalo que los musulmanes daban a sus señores. Otros señalan que su nombre deriva de munus, que significa “regalo” en griego.
A lo largo de muchos siglos, los cocineros preparaban unos bollos de harina huevo y azúcar con huevos duros incrustados en la superficie al llegar la Pascua. Los padrinos de Cataluña, Valencia y Baleares regalaban a sus ahijados este dulce el domingo de Pascua después de la misa, al que llamaron “Mona de Pascua”.
Lo cierto es que se ha vuelto tan popular que en el caso de los catalanes, compiten por hacer los más originales y exóticos.
Un postre de muchas formas
Aunque en lugares como en Murcia pueda encontrarse La Mona durante todo el año, es en Pascuas cuando la imaginación de los pasteleros sale a flote. Además de las figuras habituales con las que se realizan las monas como huevos, caracoles, peces, pollitos, conejos, casitas o enanitos, también se imponen las figuras de Disney junto a personajes de actualidad como los jugadores del Barça o de cualquier otro equipo de España.
La tradición de confeccionar monas espectaculares, donde los pasteleros hacen auténticas joyas arquitectónicas con el chocolate, viene de lejos. En 1984, Albert Balcells, de Horta, esculpió la estatua de la Libertad de Nueva York para la portada de la revista “National Geographic”.
¿Os imagináis el tamaño de esa Mona?
Las múltiples variedades de la Mona de Pascua
Si de tradiciones hablamos, la comunidad valenciana prepara un pastelito elaborado con la misma masa que el panquemado que lleva uno o varios huevos, dependiendo del tamaño, con la cáscara pintada. Los famosos “Huevos de Pascuas”.
En Cataluña y Baleares la mona ha ido evolucionando. Hay diferentes tipos de monas tradicionales. La más antigua es como la tradicional valenciana. Otra mona tradicional mantiene los huevos cocidos, que suelen pintarse de colores, pero la base se hace de bizcocho y se rellena de crema y de chocolate o mermelada, se cubre de crema catalana quemada en la superficie horizontal y de almendras en los lados.
Aunque muchos prefieren el roscón tradicional, hoy en día las figuras de chocolate se han impuesto como las favoritas.
Actualmente, la cobertura de chocolate usada para las Monas de Pascua pueden ser de tres tipos: chocolate negro, muy apropiada para hacer grandes volúmenes por su consistencia; la de chocolate con leche más suave y la blanca que admite colorantes.
Lo cierto es que existe mucha variedad de este postre especial. Después de todo, es el más famoso de Pascua. Y ya que hemos hablado tanto de dulces y chocolates, ¡es momento de pasar a pedir tantos como te provoquen!